30 may 2017

RESEÑA: EXPO92. UN VIAJE EN EL TIEMPO



Título: EXPO 92. UN VIAJE EN EL TIEMPO
Autor/a: ANTONIO PUENTE MAYOR
Ilustraciones: MARGARITA TROTTER GÓMEZ
Saga: NO
Editorial: BABIDI-BU LIBROS
Género: INFANTIL
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 96
ISBN: 9788417097011


SINOPSIS
Este es un libro para niños, pero también para adultos, que permite revivir la Exposición Universal de Sevilla de un modo mágico y divertido. Desde los pabellones más singulares a las telecabinas, pasando por la Cabalgata y el inolvidable Curro, nada falta y nada sobra en estas páginas hechas desde la nostalgia y con el corazón.

OPINIÓN
Hoy os traigo la reseña de un libro que he leído gracias a una colaboración con la editorial Babidi-bu.
Me ofrecieron este libro porque está a punto de salir a la venta. A pesar que el libro lo meten en el género infantil, creo que también lo pueden leer adultos.

Amanda y Edwin son dos niños dominicanos que en las vacaciones de verano viajan a Sevilla para ver a sus abuelos. Un día van de excursión a la Isla de la cartuja donde hace 25 años se celebró la Expo 92. Los niños acaban viajando al pasado y se encuentran metidos dentro de las celebraciones de la Exposición Universal.

Los acompañamos a lo largo de esta aventura para descubrir si logran volver al futuro y para saber qué pasará si lo hacen.

La historia es sencilla pero me ha gustado como el autor iba metiendo los diferentes escenarios de la Expo 92 en la historia. Yo nací dos años después de que se acabara esta expo así que no pude conocerla. Pero a través de este libro he podido viajar al pasado como sus protagonistas y hacerme una idea de todo lo que ocurrió allí.

Plano de la expo
Este libro me parece una idea genial para regalar a cualquier amante de esta Exposición Universal.
Y además está ilustrado. Los dibujos son preciosos. Me ha gustado mucho el estilo de la ilustradora. Lo único que puedo ponerle como pega es que algunos fondos quedan muy oscuros.

En la portada del libro pone que el libro contiene el olor de la Expo. Y si bien yo no he podido identificar el olor, si que huele como a antiguo. Casi como esos libros viejos de la biblioteca que tienen las páginas amarillentas.

Curro, mascota de la expo

En fin, me alegro mucho de haber leído este mini libro. Me ha transportado a otra época y he aprendido algunas cosas de las que no tenía ni idea. Me he quedado impresionada con todos los países que participaron y con todos los objetos, plantas, y costumbres que se expusieron para que todo el mundo pudiera conocerlos. Y la cantidad de visitas que recibió la Expo es impresionante.

Me hubiera encantado poder vivir esa época y visitar todos los edificios de los diferentes países.
Si conocéis a alguien muy fan de esta expo, este puede ser un muy buen regalo.


PUNTUACIÓN

28 may 2017

BOOK TAG: EL TAG DEL CAFÉ

Hoy domingo me apetece traer algo diferente y he pensado en hacer este tag, porque hace mucho que no hago ninguno. Así que allá vamos. Con todos vosotros el tag del café.

CAFÉ NEGRO (SOLO) - UNA SAGA MUY DIFÍCIL DE EMPEZAR, PERO CON FANS MUY FIELES

Creo que aquí diré la trilogía del Asesino de reyes de Patrick Rothfuss. Es difícil empezar al ver lo tocho que es el primer libro pero cuando empiezas a leer, ya no puedes parar. Y sus fans fieles  seguidores que están rezando para que salga pronto el final de la trilogía. Yo me encuentro entre ellos.

MOCHA CON MENTA-  UN LIBRO MUY POPULAR PARA EL INVIERNO

Cuento de navidad creo que le va que no pintado a esta época del año.

AMERICANO- UN LIBRO QUE EMPIEZA FUERTE PERO QUE VA DECAYENDO 

Aquí podría poner varios pero me voy a decidir solo por uno. Y mi elección es Róndola. Las primeras 150 páginas son increíbles y después de eso cae en picado hasta que se estrella estrepitosamente.


CAFÉ IRLANDÉS: LIBRO CON UNA TRAMA QUE LLEGA A MAREARTE

Puuuueeees mi elección es Odio la vainilla. Acabé de leer el libro de milagro. El libro era un tanto repetitivo y al final acabé con la cabeza como un bombo. Lo empecé con muchas ganas porque la sinopsis pintaba muy bien, pero como me engañó la jodía jajaja

CHOCOLATE CALIENTE- LIBRO INFANTIL PREFERIDO

Sin duda, El patito feo. Si no lo he leído como mil veces de pequeña, no lo he leído nunca jajaja Era un libro especial.

EXPRESSO DOBLE- UN LIBRO QUE TE ENGANCHÓ DE PRINCIPIO A FIN

La trilogía completa de Amor y virtud. Los que lo hayan leído estarán de acuerdo conmigo. Y los que no sepan de qué hablo... Deshonra sobre vuestra vaca.

TÉ VERDE- LIBRO O SAGA QUE ES SILENCIOSAMENTE HERMOSO

Quantic Love. Es un libro que desde que lo leí me tiene enamorada y creo que no ha tenido tan buena acogida como se merece.

TÉ CHAI- LIBRO O SAGA QUE TE HACE SOÑAR CON LUGARES LEJANOS

Es que hay tantos... Pero diré la saga de los orígenes de Cazadores de sombras. No es tanto que me transporte a lugares lejanos. Sino a la época victoriana. Me encanta todo lo relacionado con ese periodo.

TÉ EARL GREY- CLÁSICO FAVORITO

Puede que algunos piensen que mi clásico favorito es Orgullo y prejuicio pero en realidad son las rimas de Becquer, Puede que alguien no lo considere como un clásico, pero yo sí y por eso está en esta categoría. Y que sepáis que de momento es la única poesía que ha logrado llegarme al alma.

DESCAFEINADO- LIBRO DEL QUE ESPERABAS MÁS

Cartas para Abril. Puede que fuera por las expectativas tan altas con las que empecé este libro, pero me esperaba mucho más. Y un final menos apresurado.

STARBUCKS- UN LIBRO QUE VES POR TODAS PARTES

Un libro que últimamente estoy viendo en todas partes y que me está pidiendo que lo compre es la novela de La bella y la bestia. Espero poder comprarlo pronto y poder disfrutar de una de mis películas Disney favoritas pero en versión escrita.

CAFETERÍA DE BARRIO- LIBRO PUBLICADO POR UN AUTOR INDEPENDIENTE O AUTOPUBLICADO

En el punto de mira. Un libro de género policiaco y thriller que me encanta y que me alegro mucho de haberlo descubierto. Es uno de mis autopublicados favoritos.

COMBINACIÓN PERFECTA- UN LIBRO AMARGO Y DULCE, PERO CON UN FINAL SATISFACTORIO

La bilogía de La canción de la Princesa Oscura. Algunas partes son muy dulces y otras te rompen el alma. El final no lo entendí mucho pero me pareció bastante correcto.


¿Vosotros tenéis algún candidato para alguna de las categorías? ¿Os ha gustado el tag? ¿Os han entrado las mismas ganas que a mí de tomar un buen café?

27 may 2017

RESEÑA: LA REINA DEL TEARLING




Título: LA REINA DEL TEARLING
Autor/a: ERIKA JOHANSEN
Saga: SI (1º libro de la trilogía del Tearling)
Editorial: FANTASCY (Random House)
Género: JUVENIL, FANTASÍA
Año de publicación: 2016
Nº de páginas: 496
ISBN: 9780525433668




SINOPSIS
Kelsea Glynn es la única heredera del trono del Tearling. Tras la muerte de su madre, la princesa fue criada por dos fieles sirvientes en una cabaña oculta en los bosques. Durante casi dos décadas, el tío de Kelsea ha ejercido la regencia, pero no es más que el títere corrupto de la Reina Roja, la taimada y despótica hechicera que ostenta el poder en el feudo colindante de Mortmesne.

El día que Kelsea cumple diecinueve años, los maltrechos restos de la guardia de la reina acuden para sacar a la joven de la clandestinidad y escoltarla hasta la capital.

Así empieza el turbulento viaje de Kelsea al corazón del Tearling para reclamar su trono, ganar la lealtad del pueblo, y rescatar su reino de la corrupción y de la magia oscura.

Armada con una voluntad de acero, la joven se someterá a una auténtica prueba de fuego que puede convertirla en leyenda... o destruirla.

OPINIÓN
¿Cómo habéis empezado el fin de semana, queridos dispersos? Yo estoy hasta arriba de curro, pero como no puedo dejaros sin entrada, hoy os vuelvo a traer una reseña.

La reina del Tearling es una lectura del Folloner@s club para el mes de mayo.  El problema de este club es que tiene tantas LCs con buena pinta, y no puedo apuntarme a todas las que tengo porque no me da la vida.

Peo bueno, el tema de las LCs da para una entrada entera, y ya tengo algo pensado.

Vamos al tema que nos ocupa.

Kelsea es una chica de diecinueve años que durante toda su vida ha vivido en el bosque junto a Barty y Carlin, sus padres adoptivos. Pero tras su decimonoveno cumpleaños, un grupo de soldados reales va a buscar para que se convierta en la reina del Tearling. Kelsea es la hija de la última reina del país. Pero tras la muerte de la reina Elyssa, el que gobierna el país es el regente, el tío de Kelsea. Así que se encamina hacia la capital Tear, sin saber que ha pasado con los súbditos y sabiendo que mucha gente quiere acabar con ella. La reina de Mortmesne, el país vecino, es la Reina roja, y quiere acabar con Kelsea para que todo siga como hasta ahora.

Y en cuanto al argumento, hasta aquí puedo desvelar.

Lo primero que quiero decir es que tenía muchas ganas de leerlo y aproveché esta LC para hacerlo. Por esas ganas, iba con las expectativas muy altas y aunque no las ha llegado cumplir todas, se ha quedado bastante cerca.

Empezamos con los personajes. Kelsea, la protagonista, es una chica introvertida y acomplejada por su cuerpo y porque su cara no es tan bonita como el resto de reinas que ha tenido el Tearling. Me ha gustado mucho como se ha transformado a lo largo de la novela, no físicamente, sino psicológicamente. Su personalidad se asienta y se nota como cree más en sí misma y en sus decisiones.

Los personajes secundarios, que son bastantes, están muy bien definidos y te llevas más de una sorpresa. 

Mi preferido es Maza. Con algunas cosas no estoy de acuerdo con él pero...

La Reina roja no me ha entusiasmado. Sus partes y las del regente son las que menos interés me despertaban. Además, entre que no entendía que pasaba con ella y que te metían trozo en mitad de un capítulo súper interesante...

La ambientación me ha parecido un tanto pobre. Quitando la ciudadela, algún rasgo de la cuidad y algo del paisaje del Tear, no se sabe mucho más.

Me gusta como escribe la escritora. He leído narraciones mejores pero tengo que reconocer que la pluma de Erika está pulida y muy bien utilizada.

La única pega que le pongo a este libro es que a veces alargaba las escenas innecesariamente y se me hacía pesado. Pero lo que más me ha costado han sido los capítulos eternos. Los capítulos de entre veinte y treinta y cinco páginas no me van. Con mi manía de dejar de leer al acabar un capítulo, este libro me ha matado jajaja.

En cuanto al segundo libro de la trilogía, he decidido empezarlo con las expectativas un poco más bajas a ver si así cambia mi perspectiva y me gusta más.

Espero que os haya gustado la reseña. ¿Vosotros habéis leído La reina del Tearling? ¿Cuál es vuestra opinión?

PUNTUACIÓN


26 may 2017

RESEÑA: VERDAD Y PERDÓN



Título: VERDAD Y PERDÓN         
Autor/a: ROLLY HAACHT
Saga: SI (3º libro de la trilogía Amor y virtud)
Editorial: AUTOPUBLICADO
Género: JUVENIL, NEW ADULT
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 613
ISBN: 9788469728932



SINOPSIS
Dos años y medio después... Todo ha cambiado.

En esta tercera parte descubriréis qué ha sido de cada uno de los personajes, Pero no esperéis conocerlo todo nada más empezar, porque de esa forma Amor y virtud perdería toda su esencia. En un año completo van a volver a ocurrir una gran cantidad de cosas, tantas como podrían ocurrir en la vida de cualquiera. Arabia, Jake, Derek, Emily, Louis... y ahora también Zane como protagonista. Espero que los acontecimientos os mantengan entretenidos y que todo sea de vuestro agrado hasta el final.

Y recordad siempre que en esta trilogía hasta el más mínimo detalle puede resultar muy... RELEVANTE.

OPINIÓN
¡¡Hola Dispersos!! Hoy os traigo la reseña de un final de trilogía muy esperado. Y es que por fin está aquí el final de Amor y virtud. Como os dije en la reseña del segundo libro, me compré Amor y virtud y Virtud y verdad a la vez y menos mal, porque casi me da algo con el final del primero. Y el segundo tampoco se quedó atrás menos mal que no he tardado mucho en leer Verdad y perdón. Ya me estaba mordiendo las uñas.

Y lo bueno de conocer a Rolly y vivir en la misma ciudad, es que he podido ser de las primeras en leer Verdad y perdón. ¡Me siento tan afortunada!

Bueno, vamos a la reseña.

Tras el segundo final de infarto, en el inicio de esta tercera parte nos encontramos con los personajes algo distanciados a raíz de los acontecimientos del final Virtud y verdad. Los acompañamos por el camino de afrontar sus sentimientos, superar hechos traumáticos y el de volver a encarrilar sus vidas. Para quien no lo sepa, el libro empieza con un salto temporal de poco más de dos años respecto a lo que pasó al final del segundo.

Al igual que en los dos libros anteriores, en este no dejan de suceder cosas. En las 600 páginas de la novela puedes encontrarte de todo. Te quedas pegada a las páginas y cuando lo acabas te quedas con un vacio dentro y te quedas pensando que hacer ahora con tu vida. Lo empecé el jueves por la noche y el lunes ya estaba acabado. Es uno de esos libros que deja el listón tan alto que lo que leas después notas que ni se acerca.

Los personajes siguen siendo igual de redondos que siempre. Yo sigo odiando a Derek aunque en este libro de una forma un poco más moderada. Me ha encantado Louis. Me ha sorprendido mucho y me alegra que haya tenido algo más de protagonismo. Otra de las que han tenido más protagonismo ha sido Zane. Hasta ahora no había tenido muchos puntos de vista y en esta novela se subsana eso. 

Arabia y Emily siguen en su línea. Pero cómo no, el protagonista indiscutible es Jake. Dios mío, cada vez me gusta más. Es una lástima que no sea una persona de carne y hueso. En algunas cosas me he sentido identificada con él y eso me ha permitido ver todo lo que hace con otros ojos.

Rolly introduce nuevos personajes secundarios que ayudan a cuadrar y cerrar tramas. Monique, Georgia, Kevin... Si es que están tan bien construidos y tienen unas personalidades tan distintas...

Los niños son un puntazo y es que cada vez que aparecían en escena me hacían sonreír. Las ocurrencias de Jack son tan adorables y Delly es tan mona... Y hay otra niña que no puedo desvelar su identidad, con la que se te cae la baba. Estas escenas son de mis favoritas.

Y hablando de tramas, todas, y digo TODAS, las tramas se cierran. No se deja nada. Piensas, uy esto del libro dos se queda un poco en el aire, ¿se quedará así? Pues no. Todo cerradito y bien hilado.

Y una de las cosas que más me gustan es como juega Rolly con los detalles.  Me gusta este tipo de libros porque todos los detalles son importantes. Es fantástico leer algo que parece no tener importancia y que luego sea clave más adelante o que sea algo que le da la vuelta a la trama. Porque como le decía a Rolly el otro día, hasta Jake se acuerda de que tienen que coger la bolsa de la basura para tirarla. Cosas cotidianas que quedan muy bien reflejadas en la novela.

Otro punto bueno, es como engancha la novela. La narración es tan fluida y el argumento tan interesante que es imposible no leerlo del tirón y acabarlo en pocos días. También tengo que decir que empecé el libro con las expectativas muuuuuy altas y Verdad y perdón las ha superado con creces.

El único punto negativo que puedo darle (aunque en realidad no puede decirse que esto sea malo) es que se me ha hecho muy corto. Me ha faltado algo más sobre la familia Becker. Aunque, en parte, las últimas páginas con acontecimientos nunca contados logran cubrir parte de la curiosidad. Pero yo quiero máaaaaaaaaas.

Vamos, que me ha encantado. Supongo que lo habréis notado. Y me da mucha pena que libros tan buenos como esta trilogía tengan tan poca visibilidad por ser autopublicados. Deberían llegar a muchos más lectores. Si no los habéis leído, me gustaría que les dierais una oportunidad. Si queréis encontrar más libros autopublicados que son realmente buenos, podéis pinchar aquí.

Espero que os haya gustado la reseña y que os haya animado a apostar por autopublicados.


PUNTUACIÓN
Y porque no le puedo dar más, que si no...


24 may 2017

MANGA RESEÑA: ORANGE





Título: ORANGE
Autor/a: ICHIGO TAKANO
Saga: 5 TOMOS
Editorial: TOMODOMO
Género: DRAMA, ROMANCE
Año de publicación: 2015
Nº de páginas: 224 aprox por tomo
ISBN: 9788416188086






SINOPSIS
 El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice ser su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa.

Sabiéndolo, Naho decide comenzar a seguir las instrucciones que recibe desde un mundo futuro en el que Kakeru ya no existe. Pero hacer frente al presente sin dejar lugar para el arrepentimiento no resulta tan sencillo como debiera.

OPINIÓN
¿Os podéis creer que hasta ahora no había leído Orange? Si es que no tengo perdón. Y eso que sabía que a mucha gente le encanta.

La protagonista principal de Orange es Naho una estudiante que recibe una carta el primer día de clase. El remitente de la carta es ella misma pero en el futuro. Concretamente, de dentro de diez años. Al principio Naho cree que es una broma, pero a raíz de que empiezan a pasar las cosas que describe la carta, ella decide Hacerle caso. Su misión, cuidar de Kakeru y lograr salvarlo. Porque en el futuro él ya no está.


Kakero es el estudiante nuevo. Ha sido transferido y no tiene amigos. Naho y sus amigos deciden invitarlo a que vuelva con ellos a casa y así poder trabar  amistad. Pero tal como dice la carta de Naho, no deberían haberlo invitado porque a raíz de esto se desencadenan una serie de episodios que llevan a la muerte de Kakeru. ¿Será capaz Naho de cambiar el futuro y lograr que Kakeru siga con vida?


A lo largo de las páginas, iremos descubriendo cómo es ese futuro sin Kakeru y las cosas que nuestra protagonista hace para intentar evitar ese destino.

La verdad es que al principio me ha costado un poco seguir el hilo y no perderme cuando estaban en el futuro. Pero antes del final del primer tomo ya estaba enganchadísima y no podía dejar de leer. De hecho, me leí los cinco tomos del tirón y me fui a dormir bastante tarde.

La idea de la carta que recibes de tu yo del futuro no es que sea muy original, porque he visto varios libros con la misma premisa. Pero sí me ha gustado ver la historia dibujada y ver las cosas que intenta Naho para intentar no perder a Kakeru, quién desde el principio se ha hecho un hueco en el corazón de esta.

Lo bueno es que ella no está sola, si no que cuenta con la presencia de sus amigos Suwa, Hagita, Azusa y Takako. Todos tienen 16 años y aparentemente la única que ha recibido carta del futuro ha sido Naho por lo que intenta que sus amigos la ayuden con algunas cosas pero sin desvelarles nada sobre las notas que ha recibido.


Me ha gustado el guiño a la frase Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes. ¿Qué pasaría si hubiera hecho esto o si hubiera hecho aquello?

La historia es sencilla y no da mucha explicación de cómo llegan las cartas del futuro al presente. Y esta es una de las pegas que le pongo. La poca explicación que da la autora me parece que no tiene mucho sentido. Quién haya leído este manga, sabe a qué me refiero. Me parece que está un poco de pegote. Como que no sabía cómo explicarlo y eso es lo primero que se le ha ocurrido para explicarlo.

Pero bueno, en líneas generales me ha gustado mucho y según tengo entendido, va a salir pronto una especie de tomo con escenas eliminadas o historias sobre Kakeru. No estoy muy segura. Pero de lo que si lo estoy es de que lo leeré cuando salga. Y hasta entonces, veré el anime. ¿Me hará soltar alguna lagrimilla también el final?

¿Vosotros habéis leído este manga? ¿Y habéis visto el anime? ¿Cuál os ha gustado más?


PUNTUACIÓN